El Futuro de los Robots Humanoides

Gábor Bíró 11 de julio de 2024
4 min de lectura

La convergencia de la inteligencia artificial y la robótica ha marcado el comienzo de una nueva era de innovación tecnológica, caracterizada por robots capaces de aprender y adaptarse en tiempo real. Esta capacidad dinámica está transformando la automatización tradicional, permitiendo que los robots mejoren su funcionalidad en entornos diversos e impredecibles, revolucionando así industrias desde la manufactura hasta la atención médica.

El Futuro de los Robots Humanoides
Fuente:

El mercado global de robots humanoides está preparado para un crecimiento explosivo, proyectándose que alcanzará los 38 mil millones de dólares para 2035. Esta trayectoria de crecimiento, partiendo de una valoración inicial de 6 mil millones de dólares, representa una tasa de crecimiento anual promedio del 70%. Los principales impulsores de esta expansión incluyen los avances en IA, la disminución de los costos de fabricación y la ampliación de los ámbitos de aplicación.

Reducción de Costos

El costo de fabricación de robots humanoides de altas especificaciones ha disminuido aproximadamente un 40%, de 250,000 a 150,000 dólares por unidad. Esta reducción significativa se atribuye a componentes más baratos y a mejoras en la eficiencia de la fabricación. A medida que la tecnología continúa madurando y la producción aumenta, se anticipan nuevas reducciones de costos.

Aplicaciones Industriales Crecientes

Los robots humanoides se utilizan cada vez más en entornos desafiantes, como fábricas, minería y socorro en casos de desastre. Su capacidad para realizar tareas en diversos terrenos y en condiciones peligrosas los hace invaluables en entornos industriales, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa.

Aplicaciones de Consumo y de Servicios

Más allá del uso industrial, existe un creciente optimismo con respecto a las aplicaciones de consumo para los robots humanoides. Los avances en la IA y la tecnología robótica están permitiendo que estos robots realicen tareas domésticas y proporcionen cuidado personal, ofreciendo soluciones a la escasez de mano de obra y a las necesidades de las poblaciones que envejecen.

Previsiones de Envíos e Inversiones

Se espera que los envíos anuales de robots humanoides oscilen entre 1.4 millones y 6.5 millones de unidades para 2035. Esta previsión se basa en los avances tecnológicos actuales y las tendencias de la demanda del mercado. Importantes inversiones de grandes empresas tecnológicas y startups están impulsando el desarrollo y la innovación en este campo, allanando el camino para una adopción generalizada y una mayor funcionalidad.

Robot humanoide

Principales Actores en la Robótica Humanoide

Figure AI: Pioneros en Robótica Ética con Figure 01

Figure AI se ha posicionado como líder en robótica humanoide con su robot Figure 01. Este robot representa un avance significativo, capaz de realizar tareas complejas en diversas industrias como la manufactura, la logística y el comercio minorista. Las asociaciones estratégicas con gigantes tecnológicos como OpenAI y Microsoft han sido cruciales, permitiendo la integración avanzada de la IA y la computación en la nube en sus sistemas. El compromiso de Figure AI con la robótica ética, centrado particularmente en aplicaciones no militares, ha reforzado la confianza y la aceptación del público. El sustancial respaldo financiero de la empresa, destacado por una reciente ronda de financiación de 675 millones de dólares, apoya sus esfuerzos de I+D y de ampliación de la escala de fabricación.

Atlas de Boston Dynamics: Redefiniendo la Movilidad y la Agilidad

Atlas, desarrollado por Boston Dynamics, muestra una movilidad y agilidad excepcionales, capaz de realizar maniobras complejas como saltos y volteretas. La transición a un modelo eléctrico mejora su fuerza y rango de movimiento. La colaboración con Hyundai subraya el potencial comercial de Atlas en la fabricación de automóviles y más allá. Atlas sigue estando a la vanguardia de la tecnología robótica, impulsado por la I+D continua que amplía constantemente los límites.

Tesla Optimus: Integrando la Tecnología Automotriz en la Robótica

El robot Optimus de Tesla aprovecha el software Full Self-Driving (FSD) de la empresa para realizar tareas complejas que requieren conciencia del entorno y capacidades de toma de decisiones. Empleando redes neuronales y algoritmos de IA desarrollados para sus vehículos autónomos, Optimus navega y manipula su entorno con precisión. Alimentado por las celdas de batería 4680 de Tesla, Optimus ofrece eficiencia energética y seguridad, reflejando la experiencia automotriz de Tesla. Esta integración estratégica tiene como objetivo transformar las operaciones de fábrica automatizando las tareas manuales y aumentando la eficiencia.

Agility Robotics: Revolucionando la Logística con Digit

El robot Digit de Agility Robotics, descendiente de Cassie, destaca en la locomoción bípeda y presenta capacidades de manipulación avanzadas. Diseñado para entornos complejos, Digit es ideal para operaciones de logística y almacén. Una inversión significativa, incluyendo una ronda de financiación de 150 millones de dólares, subraya el potencial de Agility Robotics para revolucionar el mercado. La empresa se centra en la optimización de la dinámica pasiva, mejorando la eficiencia energética y la eficacia operativa del robot.

Sanctuary AI: Robótica de Propósito General con Phoenix

El robot Phoenix de Sanctuary AI está diseñado para operar tanto bajo supervisión humana como de forma autónoma. Cuenta con manos robóticas avanzadas que permiten una manipulación fina, imitando las acciones humanas. La estrategia de desarrollo de la empresa implica un enfoque de dos pasos: inicialmente operar los robots mediante teleoperación de alta fidelidad, y luego automatizar gradualmente las tareas a medida que mejoran las capacidades del robot. Sanctuary AI pretende crear robots versátiles, seguros y eficientes que puedan trabajar en lugar de la mano de obra humana en muchas industrias.

UBTECH Robotics: Precisión Industrial con Walker S

El robot Walker S de UBTECH está diseñado para aplicaciones industriales, particularmente en el sector automotriz. Desplegado en la planta de fabricación de NIO, Walker S ayuda con tareas como la inspección de calidad y el ensamblaje de componentes complejos. Sus capacidades avanzadas, incluyendo la locomoción bípeda y un sistema de sensores completo, garantizan una alta precisión y adaptabilidad. El establecimiento del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Beijing y la cotización de UBTECH en la Bolsa de Hong Kong subrayan el compromiso de la empresa con el avance de la robótica humanoide.

El futuro de la robótica humanoide es prometedor, con el potencial de revolucionar numerosos sectores, aumentando la eficiencia, mejorando la seguridad y abordando la escasez de mano de obra. Las innovaciones continuas y los desarrollos estratégicos de las empresas líderes darán forma al futuro de la robótica, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología en los años venideros.

Gábor Bíró 11 de julio de 2024