Explicación de las velocidades de red Wi-Fi y Ethernet
En el mundo digital, la velocidad de red es un factor fundamental que moldea nuestra vida diaria, ya sea en la comunicación en línea, los juegos, las videoconferencias o la simple navegación. La evolución de las redes cableadas (Ethernet) e inalámbricas (Wi-Fi) ha avanzado mucho en las últimas décadas. Mientras que velocidades de unos pocos megabits por segundo se consideraban rápidas en los años 90, hoy en día encontramos velocidades de gigabit incluso en nuestros hogares.

El rendimiento de los estándares de hardware informático se anuncia a menudo utilizando valores máximos teóricos medidos en condiciones de laboratorio ideales (en la práctica, las tasas de transferencia pueden verse limitadas por los controladores de los dispositivos, la temperatura u otros cuellos de botella). Estas cifras no reflejan necesariamente las velocidades de uso en el mundo real, pero son excelentes para fines de comparación, ya que muestran claramente las diferencias entre las generaciones tecnológicas.
En las siguientes tablas, proporciono el valor máximo teórico para cada estándar, redondeado para facilitar la lectura y la comparación, y siempre mostrado en bytes (específicamente MB/s). Aquí escribí sobre los estándares de transferencia y almacenamiento de datos informáticos, las unidades de medida, las velocidades y sus fundamentos teóricos.
Redes Cableadas (Ethernet)
Las redes cableadas representan la forma tradicional y fiable de transmisión de datos, donde los dispositivos se comunican entre sí a través de cables físicos. Estas redes suelen ofrecer mayor estabilidad, menor latencia y mayores velocidades de transferencia de datos en comparación con las soluciones inalámbricas, especialmente bajo carga pesada.
Historia y Desarrollo
Las primeras redes informáticas utilizaban conexiones cableadas, inicialmente a través de cables coaxiales, y luego, a partir de la década de 1990, los cables UTP (par trenzado no apantallado) se convirtieron en el estándar de la industria. La tecnología Ethernet, desarrollada en la década de 1970, sigue siendo una de las soluciones de redes cableadas más extendidas en la actualidad. Ha evolucionado continuamente desde las velocidades iniciales de 10 Mbit/s hasta potencialmente 400 Gbit/s en la actualidad.
Datos Interesantes y Detalles Técnicos
- Cables UTP, FTP y STP: El cable Ethernet más común es el UTP (par trenzado no apantallado), que utiliza pares trenzados sin blindaje. Los cables FTP (par trenzado con lámina) y STP (par trenzado apantallado) utilizan blindaje, lo que proporciona una mejor protección contra las interferencias electromagnéticas (EMI).
- Categorías: Los cables Ethernet están disponibles en diferentes categorías (por ejemplo, Cat5e, Cat6, Cat6a, Cat7, Cat8), que proporcionan capacidades crecientes de ancho de banda y velocidad. Por ejemplo, Cat6a puede admitir velocidades de hasta 10 Gbit/s, mientras que Cat8 admite 40 Gbit/s en distancias cortas.
- Cables de Fibra Óptica: Para la transmisión de datos de alta velocidad y larga distancia, se prefieren los cables de fibra óptica, ya que son inmunes a las interferencias electromagnéticas y pueden transmitir datos a lo largo de decenas de kilómetros sin una pérdida de señal significativa.
Ventajas y Desventajas
✅ Ventajas:
- Alta velocidad y baja latencia
- Conexión estable y resistente a las interferencias
- Mayor seguridad, ya que es más difícil de interceptar
❌ Desventajas:
- Requiere cableado físico, lo que puede ser más caro y menos flexible
- Instalación y mantenimiento más complejos
- Movilidad limitada para los dispositivos
Tabla de Estándares de Transferencia de Datos Ethernet
Tecnología | Cable/Medio Típico | Introducido | Ancho de Banda (bit/s) | Ancho de Banda (byte/s) |
---|---|---|---|---|
Ethernet (10BASE-T) | Cat 3 UTP | 1990 | 10 Mbit/s | 1.25 MB/s |
Fast Ethernet (100BASE-TX) | Cat 5 UTP | 1995 | 100 Mbit/s | 12.5 MB/s |
Gigabit Ethernet (1000BASE-T) | Cat 5e/Cat 6 UTP | 1999 | 1 Gbit/s | 125 MB/s |
10 Gigabit Ethernet (10GBASE-T) | Cat 6a/Cat 7 UTP | 2006 | 10 Gbit/s | 1,250 MB/s |
25 Gigabit Ethernet (25GBASE-T) | Cat 8 UTP | 2016 | 25 Gbit/s | 3,125 MB/s |
40 Gigabit Ethernet (40GBASE-T) | Cat 8 UTP | 2016 | 40 Gbit/s | 5,000 MB/s |
100 Gigabit Ethernet | Fiber Optic / DAC | ~2010s | 100 Gbit/s | 12,500 MB/s |
400 Gigabit Ethernet | Fiber Optic | ~2020s | 400 Gbit/s | 50,000 MB/s |
Nota: Las velocidades más altas (100G, 400G y superiores) utilizan principalmente fibra óptica para distancias más largas, aunque también existen soluciones de cobre de corto alcance como los cables de conexión directa (DAC).
Redes Inalámbricas (Wi-Fi)
Las redes inalámbricas (como Wi-Fi, Bluetooth, LTE, 5G) se han vuelto cada vez más populares en las últimas décadas, permitiendo que los dispositivos se conecten a Internet y entre sí sin cables. Wi-Fi es una de las tecnologías inalámbricas más comunes utilizadas en hogares, oficinas y lugares públicos.
Historia y Desarrollo
El primer estándar Wi-Fi, 802.11, apareció en 1997 y solo podía proporcionar velocidades de hasta 2 Mbit/s. En la década de 2000, los estándares Wi-Fi 802.11b/g/a se generalizaron, ofreciendo una transmisión de datos más rápida. El verdadero avance llegó con Wi-Fi 4 (802.11n) y Wi-Fi 5 (802.11ac), que proporcionaron velocidades más altas, conexiones más estables y mejor alcance. Hoy en día, Wi-Fi 6/6E y Wi-Fi 7 están llevando las redes inalámbricas a nuevos niveles con menor latencia y mayor capacidad.
Datos Interesantes y Detalles Técnicos
- Bandas de Frecuencia: Wi-Fi opera principalmente en las bandas de 2.4 GHz, 5 GHz y, con los Wi-Fi 6E/7 más nuevos, las bandas de 6 GHz. La banda de 2.4 GHz ofrece un mayor alcance, pero está más concurrida y es más lenta, mientras que las bandas de 5 GHz y 6 GHz proporcionan velocidades más altas y canales menos congestionados.
- MIMO y MU-MIMO: Los estándares Wi-Fi modernos admiten las tecnologías Multiple Input Multiple Output (MIMO) y Multi-User MIMO (MU-MIMO), lo que permite que varios dispositivos se conecten simultáneamente a altas velocidades.
- OFDMA y Beamforming: Wi-Fi 6 y las versiones más recientes introdujeron Orthogonal Frequency-Division Multiple Access (OFDMA) para compartir canales de manera más eficiente entre múltiples dispositivos, y Beamforming, que dirige la señal hacia el dispositivo conectado, mejorando la estabilidad de la conexión.
Ventajas y Desventajas
✅ Ventajas:
- Fácil de usar sin cables
- Flexibilidad y movilidad (cualquier dispositivo habilitado para Wi-Fi puede conectarse)
- Instalación y capacidad de ampliación sencillas
❌ Desventajas:
- Generalmente velocidades más bajas y mayor latencia en comparación con las soluciones cableadas
- Susceptible a interferencias (de otras redes Wi-Fi, Bluetooth, microondas, etc.)
- Riesgos de seguridad potenciales (que requieren un cifrado fuerte como WPA3 para la protección)
La evolución de Wi-Fi mejora continuamente el rendimiento, pero en ciertas situaciones, como entornos empresariales de alta carga o centros de datos, las redes cableadas siguen siendo esenciales para garantizar la estabilidad y la máxima velocidad.
Tabla de Estándares de Transferencia de Datos Wi-Fi
Generación | Estándar | Banda(s) de Frecuencia | Introducido | Tasa Máxima de Datos (bit/s) | Tasa Máxima de Datos (byte/s) |
---|---|---|---|---|---|
Wi-Fi 1 | 802.11 | 2.4 GHz | 1997 | 2 Mbit/s | 0.25 MB/s |
Wi-Fi 2 | 802.11b | 2.4 GHz | 1999 | 11 Mbit/s | 1.375 MB/s |
Wi-Fi 3 | 802.11a/g | 5 GHz / 2.4 GHz | 1999 / 2003 | 54 Mbit/s | 6.75 MB/s |
Wi-Fi 4 | 802.11n | 2.4 GHz / 5 GHz | 2009 | 600 Mbit/s | 75 MB/s |
Wi-Fi 5 | 802.11ac | 5 GHz | 2013 | ~3.5 - 6.9 Gbit/s | ~433 - 866 MB/s |
Wi-Fi 6 | 802.11ax | 2.4 GHz / 5 GHz | 2019 | ~9.6 Gbit/s | ~1,200 MB/s |
Wi-Fi 6E | 802.11ax | 2.4 / 5 / 6 GHz | 2020 | ~9.6 Gbit/s | ~1,200 MB/s |
Wi-Fi 7 | 802.11be | 2.4 / 5 / 6 GHz | 2024 | ~46 Gbit/s | ~5,750 MB/s |
Nota: Las velocidades de Wi-Fi son máximos teóricos en condiciones ideales, que a menudo requieren múltiples antenas (flujos) y canales anchos. Las velocidades del mundo real suelen ser más bajas.